¿Cómo se diagnóstica?

La diabetes es una enfermedad metabólica que se caracteriza por niveles elevados de glucosa en sangre. Para manejarla adecuadamente, es crucial un diagnóstico temprano y preciso.

El diagnóstico de la diabetes se realiza mediante una serie de pruebas médicas que evalúan la concentración de glucosa en sangre79. Estas pruebas permiten a los profesionales de la salud identificar si una persona tiene diabetes tipo 1, tipo 2 o prediabetes.

Glucosa en ayunas

Se suele identificar la diabetes mediante la prueba de glucosa en ayunas. Esta prueba mide los niveles de glucosa en la sangre después de un ayuno nocturno de al menos ocho horas.

La Asociación Americana de la Diabetes establece que un resultado de glucosa en ayunas igual o superior a 126 mg/dL en dos pruebas distintas indica diabetes (American Diabetes Association, 2022).79

Ilustración que muestra un termómetro con los niveles de gluocosa
Ilustración que muestra dos profesionales de la salud, un documento y un tubo con sangre

Hemoglobina glicosilada o glicada

La hemoglobina glicosilada (HbA1c), mide el promedio de los niveles de glucosa en sangre durante los últimos tres meses. El Centro de Control y Prevención de Enfermedades señala que un resultado de HbA1c del 6.5% o superior confirma el diagnóstico de diabetes (Centers for Disease Control and Prevention, 2022)82.

Valores entre 5.6 y 6.4 podrían corresponder a prediabetes que es una condición anterior que si no se maneja oportuna y adecuadamente puede evolucionar a diabetes.

Equipos

Metas de control y titulación

Tu médico es tu referente, asegúrate de seguir sus indicaciones y visitarlo periódicamente.

Ante cualquier duda consulta con tu médico tratante.