La hipertensión o presión arterial alta, es una condición común que afecta a millones de personas en todo el mundo. A menudo conocida como la "amenaza silenciosa", la hipertensión rara vez presenta síntomas evidentes, pero puede llevar a graves problemas de salud si no se controla adecuadamente. Esta sección está dedicada a proporcionar información completa sobre esta enfermedad.
¿Qué es la hipertensión y sus síntomas?

La hipertensión, comúnmente conocida como presión arterial alta, es una condición en la cual la fuerza del flujo sanguíneo contra las paredes de las arterias es constantemente elevada.
Esto puede provocar daño en los vasos sanguíneos y aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y otras complicaciones graves.
Es importante controlar la presión arterial para prevenir estas complicaciones y mantener una buena salud cardiovascular. (American Heart Association, 2022).78
Síntomas

Los síntomas de la hipertensión suelen ser silenciosos en las etapas tempranas. Sin embargo, algunos de ellos son:
- Dolores de cabeza frecuentes
- Mareos
- Visión borrosa
- Fatiga
- Dificultad para respirar
- Palpitaciones irregulares del corazón
Hay que considerar que muchas personas con hipertensión no experimentan ningún síntoma, por lo que es fundamental realizar controles regulares de presión arterial para detectarla tempranamente y evitar complicaciones. (Mayo Clinic, 2022).83
Tipos de Hipertensión
Comprenderlos es crucial para prevenirlos y manejarlos adecuadamente. A continuación, exploremos los principales:
-
Es la forma más común de hipertensión y se desarrolla gradualmente con el tiempo sin una causa específica identificable. Se cree que factores como la genética, el sobrepeso, el consumo excesivo de sal, la falta de actividad física y el consumo de alcohol pueden contribuir a su desarrollo.
Es importante controlarla con cambios en el estilo de vida y, en algunos casos, medicamentos recetados para reducir el riesgo de complicaciones cardiovasculares. (American Heart Association, 2022)78.
Es la forma más común de hipertensión y se desarrolla gradualmente con el tiempo sin una causa específica identificable. Se cree que factores como la genética, el sobrepeso, el consumo excesivo de sal, la falta de actividad física y el consumo de alcohol pueden contribuir a su desarrollo.
Es importante controlarla con cambios en el estilo de vida y, en algunos casos, medicamentos recetados para reducir el riesgo de complicaciones cardiovasculares. (American Heart Association, 2022)78.
-
Está relacionada con una causa subyacente identificable, como enfermedades renales, trastornos endocrinos (como el hipertiroidismo o el hipotiroidismo), trastornos del sueño (como la apnea del sueño) o el uso de ciertos medicamentos.
El tratamiento de la hipertensión secundaria se enfoca en abordar la causa subyacente, lo que puede incluir el tratamiento de la enfermedad renal, la regulación de las hormonas tiroideas o la modificación de la medicación. (Mayo Clinic, 2022).83
Está relacionada con una causa subyacente identificable, como enfermedades renales, trastornos endocrinos (como el hipertiroidismo o el hipotiroidismo), trastornos del sueño (como la apnea del sueño) o el uso de ciertos medicamentos.
El tratamiento de la hipertensión secundaria se enfoca en abordar la causa subyacente, lo que puede incluir el tratamiento de la enfermedad renal, la regulación de las hormonas tiroideas o la modificación de la medicación. (Mayo Clinic, 2022).83
Complicaciones
La presión arterial elevada va produciendo lesión en el interior de las arterias y de no tratarse puede dar lugar a la aparición de infarto, insuficiencia cardíaca, derrame cerebral, insuficiencia renal alteración de la visión y otras.
-
Si el corazón no recibe suficiente irrigación de sangre, una parte del músculo de éste muere. Esto se denomina ataque cardíaco o infarto al miocardio.
Si el corazón no recibe suficiente irrigación de sangre, una parte del músculo de éste muere. Esto se denomina ataque cardíaco o infarto al miocardio.
-
Si el cerebro deja de recibir suficiente irrigación sanguínea este se puede lesionar y producir enfermedades como síncope o apoplejía. Esto puede dejar serias secuelas o causar la muerte.
Si el cerebro deja de recibir suficiente irrigación sanguínea este se puede lesionar y producir enfermedades como síncope o apoplejía. Esto puede dejar serias secuelas o causar la muerte.
-
Una irrigación deficiente de sangre a los riñones puede causar daño renal. Esto desencadena una serie de problemas en el organismo como la retención de productos tóxicos en el interior de éste que ponen en peligro la vida de la persona.
Una irrigación deficiente de sangre a los riñones puede causar daño renal. Esto desencadena una serie de problemas en el organismo como la retención de productos tóxicos en el interior de éste que ponen en peligro la vida de la persona.
-
La disminución de riego sanguíneo en el interior del ojo puede causar lesión en la retina y llegar a producir desde alteraciones severas de la visión a la ceguera total.
La disminución de riego sanguíneo en el interior del ojo puede causar lesión en la retina y llegar a producir desde alteraciones severas de la visión a la ceguera total.
Habla con un médico.
Es importante que consultes con tu médico de confianza sobre cualquier duda que tengas.