La hipertensión se diagnostica generalmente si la presión arterial es consistentemente igual o superior a 140/90 mmHg en múltiples mediciones realizadas en diferentes días. El diagnóstico preciso de la hipertensión es esencial para implementar un tratamiento adecuado y prevenir complicaciones graves. (Organización Mundial de la Salud, 2023).85

¿Cómo se diagnóstica?

El diagnóstico de la hipertensión se realiza principalmente mediante la medición de la presión arterial. Este proceso implica varias etapas y herramientas para asegurar una evaluación precisa:

 

Medición de la presión arterial

  • Esfigmomanómetro: Se utiliza un esfigmomanómetro, que puede ser manual (con estetoscopio) o digital, para medir la presión arterial en el consultorio médico.
  • Lecturas repetidas: Es común tomar varias lecturas en diferentes momentos y días para confirmar un diagnóstico preciso, ya que la presión arterial puede variar. (American Heart Association, 2022).78
Artefacto para medir la tensión aterial. En la imagen se ve el brazo del paciente con este y la mano del médico
Dos adultos mayores en consultorio. Señora de cabello corto, gafas y blusa color crema. Médico canoso con barba en bata blanca, sosteniendo historial médico.

Evaluación clínica

  • Historial Médico: El médico revisará el historial médico del paciente, incluyendo antecedentes familiares de hipertensión y factores de riesgo como obesidad, dieta y estilo de vida.
  • Examen Físico: Además de medir la presión arterial, el médico puede realizar un examen físico para buscar signos de hipertensión y sus posibles efectos en el cuerpo. (American Heart Association, 2022).78

Pruebas adicionales

  • Monitoreo ambulatorio: En algunos casos se utiliza un dispositivo de monitoreo ambulatorio que mide la presión arterial durante 24 horas para obtener una imagen más completa de las variaciones de la presión.
  • Análisis de sangre y orina: Se pueden realizar análisis de sangre y orina para identificar condiciones subyacentes que podrían contribuir a la hipertensión, como problemas renales o desequilibrios hormonales.
  • Electrocardiograma (ECG): Para evaluar la salud del corazón y detectar cualquier problema relacionado con la hipertensión.
Manos de mujer sosteniendo un corazón

Tu médico es tu referente, asegúrate de seguir sus indicaciones y visitarlo periódicamente.

Ante cualquier duda consulta con tu médico tratante.