Si eres asmático o conoces a alguien que tenga Asma, seguramente has visto o usado un inhalador. Entonces, sabrás que es como ese amigo que siempre está ahí para darte un respiro cuando más se necesita: pequeño, práctico y fácil de llevar a cualquier lado.

Mujer con síntomas de asma tosiendo, representando dificultad para respirar.

El asunto es que, aunque parece sencillo de usar, todavía hay mucha gente que lo utiliza de forma incorrecta… o peor, que lo deja a un lado por cosas que ha escuchado pero que no son ciertas.

El asma es una enfermedad respiratoria crónica1 que se puede controlar con el tratamiento adecuado, y ahí el inhalador juega un papel clave. El problema es que, por culpa de ciertos mitos, muchas personas creen que cuando se sienten bien ya no necesitan seguir usándolo.

Así que hoy vamos a hablar sin rodeos, vamos a poner sobre la mesa los mitos más comunes sobre los inhaladores y contarte la verdad, para que sepas cómo usarlos de forma correcta y realmente mantener el asma bajo control.

Mito 1: “Si me siento mejor, ya no necesito el inhalador”.

Realidad: aunque los síntomas mejoren, la inflamación en las vías respiratorias puede seguir activa sin mostrarse. Dejar de usar el inhalador por cuenta propia puede llevar a recaídas o crisis inesperadas. Este mito también ha sido señalado por fuentes médicas como la Global Initiative for Asthma y Philips, que resaltan la importancia de mantener el control, aunque uno se sienta bien2.

Mujer mostrando su inhalador en la mano

Mito 2: “Todos los inhaladores sirven para lo mismo”.

Realidad: no todos los inhaladores son iguales. Un inhalador para la tos no reemplaza a uno diseñado específicamente para el asma. Usar el inhalador incorrecto puede ser tan inútil como intentar usar un control remoto que no corresponde a tu televisor, y en una crisis eso puede ser crítico.3, 4

Mito 3: El inhalador genera adicción.

Realidad: no, los inhaladores no producen dependencia física. Especialistas han señalado repetidamente que este es uno de los mitos más comunes y erróneos. Lo ideal es lograr estabilizar la enfermedad de forma adecuada.5

¿La cruda realidad?, muchas personas lo usan mal…

Un estudio de la Universidad de Chicago, publicado en Annals of the American Thoracic Society, reveló que hasta 8 de cada 10 pacientes tienen dificultades para usar su inhalador correctamente.6

Persona estornudando con un pañuelo al aire libre por la presencia de polen.

Aunque por fuera todos se parecen, en realidad no son iguales. Hay tres grandes tipos:

1. De dosis medida (IDM): también conocidos como “puffers”, llevan el tratamiento en un cartucho a presión, liberan una dosis medida en forma de aerosol7.

2. De polvo seco (DPI): no sueltan aerosol, sino un polvo muy fino que llega a los pulmones al inhalarlo7.

3. De niebla suave: sueltan una nube más lenta y suave, ideal para quienes tienen problemas de coordinación7.

Más allá del tipo de inhalador que tengas, lo importante es que sepas usarlo de la manera recomendada por tu médico o profesional de salud. Esto incluye entender cómo activarlo, en qué momento del día usarlo y cómo asegurarte de que la inhalación sea efectiva.

Si tienes dudas, lo mejor es pedirle a un profesional que te explique cómo usarlo. Así evitas errores comunes y aprovechas cada uso al máximo.

- Para llevarnos la idea completa

El inhalador no es solo un accesorio más en el bolso. Si lo usas bien, puede marcar una gran diferencia en cómo te sientes día a día. Pero ojo, es clave ir al médico para conocer el tipo que mejor se ajusta a ti y usarlo correctamente para que realmente cumpla su función. En pocas palabras, si le das el uso correcto, el inhalador te devuelve el aire y la tranquilidad que necesitas.

Hombre respirando profundamente y con calma en un entorno natural al aire libre.

Importante: esta información es educativa y no reemplaza la orientación médica. Si tienes síntomas respiratorios o enfrentas una crisis, acude inmediatamente a un profesional de la salud.

MAT-CO-2503119 V 1.0 09/2025 Material con fin exclusivamente educativo dirigido al público general. La información presentada NO pretende reemplazar la consulta médica. Consulte a su médico.

Referencias:

  1. Tu Salud Bajo Control. ABC del asma [Internet]. Tu Salud Bajo Control; [citado 2025 Ago 11]. Disponible en: https://www.tusaludbajocontrol.com/asma/abc-del-asma
  2. Global Initiative for Asthma (GINA). World Asthma Day 2025 [Internet]. GINA; 2025 [citado 2025 Ago 11]. Disponible en: https://ginasthma.org/wad-2025/
  3. Medical News Today. Tipos de inhaladores [Internet]. Healthline Media UK Ltd; 2023 [citado 2025 Ago 11]. Disponible en: https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/tipos-de-inhaladores#tipos-generales
  4. Healthline. Nebulizador para la tos [Internet]. Healthline Media LLC; 2023 [citado 2025 Ago 11]. Disponible en: https://www.healthline.com/health/es/nebulizador-para-la-tos
  5. Neumología Peruana. Ocho mitos y verdades sobre el asma [Internet]. Neumología Peruana; 2024 [citado 2025 Ago 11]. Disponible en: https://www.neumologiaperuana.com/novedades/ocho-mitos-y-verdades-sobre-el-asma/
  6. Clínica Las Condes. Muchos pacientes utilizan mal el inhalador [Internet]. Clínica Las Condes; [citado 2025 Ago 11]. Disponible en: https://www.clinicalascondes.cl/CENTROS-Y-ESPECIALIDADES/Centros/Centro-de-Enfermedades-Respiratorias/Noticias/Te-puede-interesar/pacientes-utilizan-mal-inhalador
  7. Cleveland Clinic. Inhalers [Internet]. Cleveland Clinic; 2023 [citado 2025 Ago 11]. Disponible en: https://my.clevelandclinic.org/health/treatments/8694-inhalers