Respirar es algo que hacemos más de 20.000 veces al día sin pensarlo ¹. Es una acción automática, tan cotidiana que solo la notamos si prestamos atención o cuando algo anda mal.
El asma es una de esas condiciones que puede alterar algo tan simple como respirar y muchas personas conviven con ella sin saberlo. Reconocer sus señales a tiempo y evitar la automedicación puede marcar una gran diferencia en tu bienestar.
Es necesario que prestes mucha atención, existen síntomas que no deberías pasar por alto y si es que los tienes, es preferible no recurrir a la automedicación.
Del “solo es tos” al “me falta el aire”: cuándo prestar atención
El asma ocurre cuando las vías respiratorias se inflaman y se estrechan, haciendo que el aire no fluya tan fácil como debería2.
Los síntomas pueden variar mucho de una persona a otra, pero hay algunas señales que hay que tener en cuenta.
Pero entonces, ¿cuándo es momento de preocuparse? y ¿cuándo hay que buscar ayuda?
| Cuando podrías estar ante síntomas leves o frecuentes de asma² | Cuando deberías consultar a un médico de inmediato³ |
|---|---|
| → Tos que no se va, sobre todo en la noche o después de hacer ejercicio. → Silbidos al respirar. → Falta de aire o sensación de que “el aire no alcanza”. → Presión o pesadez en el pecho. |
→ Te cuesta hablar o caminar por falta de aire. → Tu inhalador ya no alivia como antes o el efecto dura poco. → Te sientes muy cansado, somnoliento o confundido. → Tu respiración se acelera incluso estando en reposo o notas color azul en labios o uñas. |
A veces los síntomas aparecen por el clima, el polvo o el esfuerzo físico; otras veces, no es fácil identificar el desencadenante.
Lo importante es que…
Automedicarse no es la solución
Es muy común pensar: “yo ya sé qué me ayuda” o “solo es usar el mismo inhalador de la vez pasada”. Pero automedicarse al tener asma, o cualquier problema respiratorio, no es para nada una buena idea.
Algunas razones:
- No todos los medicamentos son iguales. Algunos alivian los síntomas en el momento y otros sirven para un control sostenido y se deben tomar según las recomendaciones del médico. Si solo usas los primeros, puedes “apagar el incendio” pero no resolver el problema de raíz.4
- No siempre es asma. La dificultad para respirar también puede deberse a alergias, bronquitis, EPOC o incluso ansiedad. Solo un profesional puede hacer el diagnóstico correcto, con pruebas como el FENO (examen del óxido nítrico exhalado) o la espirometría5.
- Usar medicamentos sin control puede empeorar la situación. Dosis inadecuadas o fármacos mal indicados pueden causar efectos secundarios o hacer que los síntomas sean más frecuentes6.
Así que, aunque parezca práctico, lo mejor es no improvisar con el tratamiento. Se trata de tu respiración y es demasiado importante.
Que no te de miedo ir al médico
Ir al médico no tiene que ser algo complicado ni estresante. De hecho, es la forma más sencilla de entender qué está pasando y cómo cuidarte mejor.
El especialista te hará algunas preguntas, escuchará tu respiración y, si es necesario, te pedirá una prueba de función pulmonar. Con toda esta información podrá definir el tratamiento ideal.
Si necesitas usar un inhalador, podrás preguntarle a tu médico cómo se usa correctamente.
El objetivo no es solo tratar los episodios, sino prevenirlos y mantener el asma bajo control.
Bonus Y mientras tanto, hay cosas que puedes hacer desde ya
Además del tratamiento médico, hay pasos sencillos que puedes hacer en tu día a día:
✓ Evita fumar y el humo del cigarrillo.
✓ Mantén los espacios ventilados y libres de polvo.
✓ Identifica qué factores pueden desencadenar tus síntomas: el clima, ejercicio, estrés, polvo o ciertos olores.
✓ Si tienes alergias, identifícalas y contrólalas con ayuda médica.
✓ No modifiques ni interrumpas tu tratamiento sin la orientación de tu médico, incluso si notas mejoría o los síntomas disminuyen.
Son acciones simples, pero tienen un gran impacto en cómo respiras y cómo te sientes7.
En resumen, escuchar tu respiración también es cuidarte
El cuerpo siempre habla, y a veces lo hace en voz baja: una tos que se repite, un silbido leve, un cansancio que no esperabas. Prestar atención a esas señales y buscar orientación profesional puede ayudarte a evitar complicaciones y a vivir con más tranquilidad.
El asma se puede tener bajo control, y hacerlo empieza por algo tan simple y poderoso como entender tu respiración.
Importante: esta información es educativa y no reemplaza la orientación médica. Si tienes síntomas respiratorios o enfrentas una crisis, acude inmediatamente a un profesional de la salud.
MAT-CO-2503797 - V 1.0. - 10/2025 Material con fin exclusivamente educativo dirigido al público general. La información presentada NO pretende reemplazar la consulta médica. Consulte a su médico. Para más información comunicarse con el departamento médico en Colombia: Sanofi-Aventis de Colombia S.A. Transversal 23 N° 97-73 - Edificio City Business. Piso 8. Bogotá D.C. Telf: 621 4400 - Fax: 744 4237, E-mail: infomedica.colombia@sanofi.com. En Bolivia, Centro América y Caribe: Sanofi-Aventis de Panamá S.A. Torre Evolution, piso 26, Calle 50 y Av. Aquilino de la Guardia Obarrio- Cuidad de Panamá, República de Panamá Telf.: (507) 382-9500, E-mail: infomed.pac@sanofi.com. Ecuador: Sanofi-Aventis del Ecuador S.A. Centro Corporativo Ekopark , Vía Antigua a Nayón y Av. Simón Bolívar, torre 2, piso 7, Telf.: (593) 2500-3020, E-mail: infomed.pac@sanofi.com. En Perú: Sanofi-Aventis del Perú. Av. Javier Prado Este 444 Piso 15, San Isidro, Telf. (+511) 631-9100, E-mail: Informacionmedica@sanofi.co. En México: Telf.: 800 123 41 41, E-mail: info.medica@sanofi.com. En Argentina: Telf.: (+ 54)4732-5000, E-mail: dmedica@sanofi.com. En Chile: Telf.: (+56)233408400, E-mail: dmedica@sanofi.com. En Paraguay: E-mail: dmedica@sanofi.com.
Referencias:
- Medical News Today. Frecuencia respiratoria normal [Internet]. Medical News Today; 2023 [citado 2025 oct 16]. Disponible en: https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/frecuencia-respiratoria-normal#pronostico
- Mayo Clinic. Asma: síntomas y causas [Internet]. Mayo Clinic; 2024 [citado 2025 oct 16]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/asthma/symptoms-causes/syc-20369653
- MedlinePlus. Signos de un ataque de asma [Internet]. MedlinePlus; [citado 2025 Oct 16]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000062.htm
- U.S. Food and 4.Drug Administration (FDA). Controle su asma: conozca los detonantes y sus opciones de tratamiento [Internet]. FDA; 2024 [citado 2025 oct 16]. Disponible en: https://www.fda.gov/consumers/articulos-para-el-consumidor-en-espanol/controle-su-asma-conozca-los-detonantes-y-sus-opciones-de-tratamiento
- Mayo Clinic. Espirometría: descripción general [Internet]. Mayo Clinic; 2024 [citado 2025 oct 16]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/tests-procedures/spirometry/about/pac-20385201
- Mayo Clinic. Asma: diagnóstico y tratamiento [Internet]. Mayo Clinic; 2024 [citado 2025 oct 16]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/asthma/diagnosis-treatment/drc-20369660
- National Heart, Lung, and Blood Institute (NHLBI). Vivir con asma [Internet]. NHLBI; 2024 [citado 2025 oct 16]. Disponible en: https://www.nhlbi.nih.gov/es/salud/asma/vivir-con-asma