Imagina que por fin puedes volver a respirar bien, después de semanas o incluso meses de congestión. Te hiciste un tratamiento, dormiste mejor, recuperaste el olfato… todo parece ir bien.

Pero con el tiempo, esa sensación de nariz tapada regresa.

La recurrencia de los pólipos nasales es algo más común de lo que parece, y entender por qué pasa es el primer paso para aprender a convivir con esta condición de manera más tranquila y consciente ¹.

Mujer en un chequeo médico de control de sus pólipos nasales

Iniciemos hablando de los pólipos nasales.

Podríamos describirlos como “invitados no deseados” que aparecen en la nariz o en los senos paranasales. Son tumores benignos, blandos y sin dolor que se forman por una inflamación que se mantiene en el tiempo2.

Y aquí está la clave: es una enfermedad crónica nasal, lo que significa que no desaparece del todo de un día para otro. Por eso, incluso después de tratamientos o cirugías, los pólipos pueden reaparecer1.

Entonces… ¿por qué reaparecen?

Varios factores pueden hacer que reaparezcan, pero los más comunes son:

→ Inflamación persistente: cuando el cuerpo mantiene una respuesta inflamatoria activa (por alergias, asma o sensibilidad a ciertos medicamentos), la mucosa nasal sigue “hinchada” y propensa a formar nuevos pólipos3.

→ Anatomía y cirugía previa: a veces hay zonas difíciles de alcanzar mediante una cirugía o inflamaciones que no se logran controlar del todo, lo que facilita la recurrencia y reaparición de pólipos nasales3.

→ Cuidado posterior: si después del tratamiento formulado por el médico no se mantiene una rutina de control y seguimiento, es más probable que los pólipos nasales reaparezcan4.

Hasta un 20 % de las personas pueden volver a presentar pólipos en los primeros cinco años tras una cirugía. Pero ojo: esto no es una mala noticia, sino una señal de que el cuidado a largo plazo es tan importante como el tratamiento inicial4.

¿Y qué implica esto en el día a día?.

- No basta con “operar una vez y dejarlo así”. El paciente puede haber tenido cirugía, sí, pero los cuidados posteriores son igual de importantes.
- Seguir el tratamiento y tomar los medicamentos es importante, pero es necesario adoptar hábitos saludables. Se debe mantener un equilibrio.
- No solo se trata de “cuidarme de un resfriado y ya”, sino de tener en cuenta que la mucosa nasal está en un ambiente que puede inflamarse con más facilidad.

Cuando aceptas que el manejo a largo plazo es la clave, pasas de pensar en “¿por qué me volvió esto?” a “¿cómo lo mantengo bajo control?”. Y eso cambia mucho la percepción y el protagonismo: tú pasas a tener el mando de esta condición.

Mujer teniendo hábitos saludables como alimentarse bien para cuidar la salud nasal a largo plazo.

Y como toda buena estrategia, estar al mando y tener el control requiere tener un buen plan...

Guía práctica para el manejo de los pólipos nasales a largo plazo

Aquí van varias recomendaciones prácticas para que el manejo sea lo más eficaz posible:

A. Cuidado y seguimiento médico

El acompañamiento regular con un especialista es fundamental para controlar la inflamación y mantener la mucosa nasal en equilibrio. Las rutinas de higiene nasal y el uso de productos recomendados por el profesional ayudan a mantener las vías respiratorias limpias y funcionales4.

B. Rutinas que favorecen tu bienestar

- Mantén los espacios limpios y ventilados, y evita la exposición al humo, polvo o agentes irritantes que desencadenen los síntomas5.
- Controlar las alergias puede disminuir la inflamación nasal y mejorar el bienestar general5.
- Dormir bien, hidratarse y mantener una alimentación equilibrada también contribuyen a fortalecer tu sistema inmunológico5.

C. Auto-observación e interacción con el especialista

- Observa tus síntomas: goteo nasal persistente, pérdida de olfato, presión facial y en los oídos, mareos y estornudos… Si alguno de estos síntomas aparece de nuevo con frecuencia, es buen momento para revisión2.
- Ten presente que la sensación de “mejora” no significa que “ya no hay pólipos nasales”: aunque te sientas mejor, no debes abandonar el tratamiento.
- Debes visitar a tu médico constantemente, construye junto a tu doctor un calendario de controles. En enfermedades crónicas, el plan personalizado importa.

Mujer en consulta médica, recibiendo orientación sobre el manejo de los pólipos nasales.

Si los síntomas reaparecen… mantén la calma

Si notas otra vez congestión, presión en la cara o en el oído, dificultad para dormir, o que el olfato se deteriora, ¡no te preocupes! Eso no siempre significa que volvió con más fuerza, sino que tu cuerpo está pidiendo reajustar el plan de control para conseguir el equilibrio.

A veces basta con ajustar algunos cuidados o revisar con tu especialista qué pudo haber cambiado: el ambiente, tus rutinas o incluso la intensidad de la inflamación. Lo importante es no desanimarse, con pequeños cambios, todo puede volver a estabilizarse.

Conclusión: tu papel importa

Al final del día, no eres solo espectador, eres parte activa del manejo de tu condición. Los pólipos nasales pueden regresar, sí, pero no significa que la enfermedad “está fuera de control” pero si es un llamado a la acción, por lo que se deberán realizar algunos ajustes. Con información, teniendo hábitos adecuados, siguiendo las recomendaciones médicas, cumpliendo con el tratamiento y visitando a tu médico continuamente puedes mejorar significativamente tu calidad de vida.

Así que la invitación es: conoce la enfermedad, aprende sobre ella, arma tu plan con el especialista, mantente al tanto de cualquier cambio. Y recuerda, cada cuidado suma, cada día cuenta.

Hombre respirando con calma y serenidad, simbolizando la importancia de mantener la tranquilidad ante la recurrencia de síntomas nasales.

PN: MAT-CO-2503798 - V 1.0. - 10/2025 Material con fin exclusivamente educativo dirigido al público general. La información presentada NO pretende reemplazar la consulta médica. Consulte a su médico. Para más información comunicarse con el departamento médico en Colombia: Sanofi-Aventis de Colombia S.A. Transversal 23 N° 97-73 - Edificio City Business. Piso 8. Bogotá D.C. Telf: 621 4400 - Fax: 744 4237, E-mail: infomedica.colombia@sanofi.com. En Bolivia, Centro América y Caribe: Sanofi-Aventis de Panamá S.A. Torre Evolution, piso 26, Calle 50 y Av. Aquilino de la Guardia Obarrio- Cuidad de Panamá, República de Panamá Telf.: (507) 382-9500, E-mail: infomed.pac@sanofi.com. Ecuador: Sanofi-Aventis del Ecuador S.A. Centro Corporativo Ekopark , Vía Antigua a Nayón y Av. Simón Bolívar, torre 2, piso 7, Telf.: (593) 2500-3020, E-mail: infomed.pac@sanofi.com. En Perú: Sanofi-Aventis del Perú. Av. Javier Prado Este 444 Piso 15, San Isidro, Telf. (+511) 631-9100, E-mail: Informacionmedica@sanofi.co. En México: Telf.: 800 123 41 41, E-mail: info.medica@sanofi.com. En Argentina: Telf.: (+ 54)4732-5000, E-mail: dmedica@sanofi.com. En Chile: Telf.: (+56)233408400, E-mail: dmedica@sanofi.com. En Paraguay: E-mail: dmedica@sanofi.com.

  1. DeConde AS, Mace JC, Levy JM, Rudmik L, Alt JA, Smith TL. Prevalence of polyp recurrence after endoscopic sinus surgery for chronic rhinosinusitis with nasal polyposis. Laryngoscope. 2017 Mar;127(3):550-555. doi:10.1002/lary.26391. PMID:27859303. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27859303/
  2. Mayo Clinic. Nasal polyps – Symptoms & causes [Internet]. Rochester (MN): Mayo Foundation for Medical Education and Research; 8 Aug 2023 [cited 2025 Oct 22]. Available from: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/nasal-polyps/symptoms-causes/syc-20351888
  3. Abuduruk SH, et al. Factors Contributing to the Recurrence of Chronic Rhinosinusitis with Nasal Polyposis. Cureus (or equivalent) [Internet]. 2024 [cited 2025 Oct 22]. PMCID: PMC11425789. Available from: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC11425789/
  4. Rizzi A, Gammeri L, Cordiano R, Valentini M, Marrone S, et al. Therapeutic strategies to prevent the recurrence of nasal polyps after surgical treatment: an update and in vitro study on growth inhibition of fibroblasts. J Clin Med. 2023 Apr 13;12(8):2841. doi:10.3390/jcm12082841. Available from: https://www.mdpi.com/2077-0383/12/8/2841
  5. Living With Chronic Nasal Polyps. Tratamiento y manejo de la poliposis nasal [Internet]. [Place unknown]: [Publisher unknown]; [date unknown] [cited 2025 Oct 22]. Available from: https://www.livingwithchronicnasalpolyps.com/es/tratamiento-y-manejo-de-la-poliposis-nasal